lunes, 4 de marzo de 2013

¡DESCÁRGATE LA SECUELA DE GRITOS EN EL PASILLO!


Hace poco más de un mes, Natxo López publicó en Bloguionistas un post en el que animaba a los guionistas a abandonar esa actitud de "proteger celosamente nuestros trabajos más íntimos y personales negándonos a exponerlos ante el resto de los mortales". No voy a exponer aquí mi opinión sobre el tema porque cualquier cosa que yo pudiera argumentar, ya la ha expresado Natxo a la perfección en el post de marras.

El caso es que la llamada de atención de Natxo surtió efecto. En cuestión de horas, otros guionistas se animaron a subir sus guiones no rodados a una nueva sección de Bloguionistas que tiene el necesario y aplaudible nombre de: DESCARGAR GUIONES.

Esa sección es un paso adelante en una filosofía guionistica de la que cada vez soy más adepto: Leer un guión es interesante "per se", y si encima resulta que gusta y que se rueda, los que ya lo hayan leído querrán ver el resultado de ese rodaje, del mismo modo en que las quinceañeras hacen cola para ver cómo han adaptado el puto libro de Crepúsculo.

La iniciativa de Bloguionistas me hizo recordar una locura que pensé en llevar a cabo hace ya algún tiempo:


Publicar on-line el guión de la secuela de Gritos en el Pasillo.


He perdido ya la cuenta de la gente (conocida y desconocida) que me ha incitado a rodar una secuela de Gritos en el Pasillo. (¡Hijos de puta! Vosotros no sabéis lo que se sufre dedicando cuatro años de tu vida - y de la de otros - a sacar adelante algo que ninguna mente sana se atrevería a financiar a priori.)

Lo que no sabe casi ninguno de los que demandan eso... es que el guión de la secuela de Gritos lo tengo escrito desde hace ya unos cuantos años: Unos seis o siete años, calculo. De hecho, creo que la secuela estaba escrita desde antes de que se estrenase la primera.

Dudo que el guión de "Gritos 2" se ruede algún día, así que finalmente... le eché más morro que espalda (cosa que casi nunca hago, porque me da muchísima vergüenza) y consulté a los artífices de Bloguionistas, pa ver si me permitían presentarlo en sociedad en esa nueva sección suya de "Desacargar guiones", tan bien arropado entre otros proyectos de gente tan molona.

Y... Como ellos no tuvieron ningún inconveniente, resulta que:

AQUÍ OS LO PODÉIS DESCARGAR, BAJO EL TÍTULO DE "GUARDERÍA DE MEDIANOCHE".

Le tengo mucho cariño a este guión. Lo escribí en un fin de semana, igual que su antecesor, el guión de la Gritos original... con la diferencia de que Gritos fue el primer guión de largometraje que escribí y "Guardería de medianoche", en cambio,  debe ser el número dieciséis y diecisiete. Llovió mucho (y muy sucio) entre el uno y el otro.

No encontraréis, sin embargo, demasiado incremento en la calidad. Sí creo que hay una evolución en lo que a ambición, gamberrismo y autoconsciencia se refiere.

Si queréis saber cómo habría enfocado una secuela de Gritos el Juanjo de hace más de un lustro, Guardería de medianoche es la incómoda respuesta a esa pregunta.

Mil gracias a Natxo por haberlo trajinado, mil gracias a Sergio Barrejón por haberlo anunciado y mil gracias al resto de los bloguionistas por haberlo aprobado.
 

sábado, 2 de marzo de 2013

SÍ: ESO PASA (O UNA RECETA MÁGICA SOBRE CÓMO ALARGAR TU PENE)

 

Hace poco estuve en Qatar, una ciudad a la que no tengo intención de volver a menos que me obliguen a punta de pistola. Evidentemente, cada vez que alguien se entera de ello, me hace la pregunta inevitable:

¿Y por qué demonios te has ido a Qatar?

Yo siempre respondo la verdad:

A mi chica le ha tocado un viaje gratis en un sorteo, así que nos hemos ido para allá.

La reacción inmediata de casi todos los interlocutores es la misma: “¿Sí? ¿Eso pasa?” “¿De verdad? ¿Esas cosas funcionan?” “Yo pensé que eran timos.” Etc, etc.

Ahora, por experiencia y con conocimiento de causa, os puedo asegurar que:
SÍ. ESO PASA.

En realidad sólo le pasa al 1% de los mortales... porque el 99% restante no se molesta en inscribirse en esos concursos. Ni siquiera se molesta en plantearse la posibilidad de que esos sorteos de verdad estén diseñados para tocarle a alguien.

Mi chica tenía claro que quería ganar un viaje para dos personas a algún sitio, y decidió creer que tal cosa era posible. Invirtió parte de su tiempo y de su esfuerzo en localizar todos los concursos sobre el tema, apuntarse a ellos, rellenar formularios, idear comentarios ingeniosos con los que competir aquí y allá... ¿El resultado? Que unas cuantas semanas más tarde era la ganadora de un viaje para dos personas, en business class, para visitar un universo alternativo situado a miles de kilómetros de distancia.

Me apetecía hablar del tema porque en el “mundillo” en el que suelo moverme (guionistas, escritores, directores) prolifera una actitud muy similar a ésta de “no te apuntes a sorteos, que nunca tocan”. Se trata de una actitud que aparece disfrazada de distintas maneras. Algunos ejemplos:

- No te presentes a esa subvención. Esas ayudas ya están dadas de antemano.

- No pierdas el tiempo presentando tu novela a ese concurso. Ahí hay tongo, fijo.

- ¿Que vas a mandar tu guión a esa productora? ¡Pero si nunca se los leen!

- No te molestes en enviar tu currículum a las empresas: los mandan directamente a la papelera.

- ¿Vivir de escribir literatura? ¡Ni lo sueñes! De eso sólo viven Pérez Reverte y cuatro más.

- Si envías tu proyecto de serie a una cadena de televisión estás perdiendo el tiempo. Sólo salen adelante las series que surgen dentro de las propias cadenas.

- ¿Que quieres rodar tu peli sin contar con las televisiones y las distribuidoras desde el principio? ¡Pues olvídate! ¡Te la vas a comer con patatas!

La gente que pronuncia esa clase de frases nunca ganará un viaje a Qatar. Porque si quieres ganar ese viaje a Qatar, lo primero que tienes que hacer es creer en la posibilidad del viaje a Qatar. Al menos creer en ello lo suficiente como para apuntarte al puto sorteo.

¿Por qué hay tantas personas esforzándose en desanimarte, en hacerte desistir de tus metas e ilusiones? Si invirtiésemos en algo productivo la cantidad de energía que dilapidan los seres humanos en intentar convencerte para que no emprendas nada, ya habríamos descubierto la cura del cáncer lo menos veinte veces.

Yo a veces tengo la sensación de que algunos de esos “cenizos” intentan desinflarte para apartar a un posible competidor del camino. Se empeñan en hacerte desistir porque un aspirante menos implica una menor probabilidad de que alguien les gane la partida y les arrebate el caramelito.

Pero creo que en la mayoría de los casos la explicación es mucho más sencilla y, al mismo tiempo, bastante más retorcida: Hay gente que intenta convencerte de que no emprendas iniciativas porque está muy a gusto en su reducto de desidia. Se han mentido a sí mismos, convenciéndose de que cierta meta es imposible de alcanzar, de que recorrer cierto sendero no merece la pena... Porque con eso justifican su actitud derrotista y su quedarse tumbados en el sofá de casa, viendo series. Lo último que desean es que otra persona siga lo pasos que ellos no se atreven a dar y... ¡les vaya bien! Eso les pondría en evidencia. Les dejaría sin excusas para no mover el culo e intentarlo ellos también.

Yo, por el contrario, creo que si uno adopta una actitud humilde y receptiva, acaba dándose cuenta de que gran parte de la gente que consigue llegar a donde quiere, lo hace porque no se ha rendido, porque ha trabajado duro para conseguirlo y porque no ha perdido la fe en que tal cosa era posible.

Me viene a la cabeza el ejemplo de los premios Goya. Si te dedicas a esto, siempre resonarán a tu alrededor unas voces agoreras como las de las estatuas de piedra de “Dentro del laberinto”.



- No te esfuerceeeeees... esos premios están dadoooooooos...

- Si no tienes enchufe no te nominan ni de coñaaaaa...

- Los candidatos los decide el profesor Moriartyyyyy...

Yo, del mismo modo en que conozco casos de primera mano de personas que ganan viajes en un concurso... Del mismo modo en que conozco a una persona que realmente ha tenido audímetro... También conozco de primera mano (cada vez más) casos de gente que llega a las nominaciones de los Goya sin tirar de contactos turbios, sin enchufes raros, sin chupar pollas en ninguna fiesta sórdida...

Mientras tecleo esto me viene a la cabeza el caso de dos personas bastante cercanas que han estado nominadas este año. Presentaron su obra a última hora, recorriéndose media España con su propio coche, llegando con por los pelos para entregarla personalmente (a ver si colaba) el mismo día en que espiraba el plazo. No hicieron ninguna campaña de promoción, no contaban con ningún agente de prensa. De hecho, recuerdo que cuando me enteré de que estaban nominados les escribí para felicitarles. Me respondieron con algo parecido a: “¿¡En serio!? ¿¡No es una broma!? ¡Es que hemos llegado tarde y no hemos podido escuchar el comunicado entero!” Y, conociéndoles, estoy seguro de que llegaron tarde porque estaban ocupados trabajando cualquier otro proyecto loco.

¿A qué viene todo esto? Pues a que puedo aseguraros DE PRIMERA MANO que:

- Es posible apuntarse a sorteos y ganar viajes para dos personas.

- Es posible estar nominado al Goya sin dinero, sin contactos y sin campañas de prensa.

- Es posible hacer una peli sin contar con las distribuidoras ni las teles y acabar distribuyéndola, aunque sea de maneras muy sui generis.

Y por esa regla de tres, estoy casi convencido de que:

- Es posible que te concedan una subvención aunque no conozcas a nadie en el ICAA ni en el jurado.

- Es posible ganar el premio Planeta aunque no seas Ana Rosa Quintana (o al menos quedar finalista, o ganar el de la Comunidad de Murcia, o que a alguien del jurado le haya molado tu trabajo y te recomiende, o se ponga en contacto contigo)

- Es posible que una productora se lea tu guión, e incluso que decida comprártelo.

- Es posible que en alguna empresa se lean tu currículum y decidan hacerte una entrevista o una prueba (incluso conozco a alguien que - ¡milagro! – ha conseguido curros de gente que no conocía gracias a su perfil de LinkedIn)

- Es posible que después de algunos años dedicándote a lo que te gusta, de repente, descubras que (no sabes cómo) estás viviendo de la Literatura.

- Es posible que una cadena de televisión se interese por tu serie, o incluso que te compre una serie que has rodado tú mismo, por tucuenta y riesgo.

Y aún voy más allá: Estoy casi seguro de que ahora mismo hay un tío paseándose entre nosotros con un pene de más de cincuenta centímetros. Hace unos meses era un pichacorta, pero ahora tiene un rabo descomunal. Fue el único espabilao en toda España que recibió en su bandeja de entrada un mail sobre “cómo agrandar su pene”... y decidió leérselo.

martes, 26 de febrero de 2013

OS INVITO A ESCRIBIR UN CAPÍTULO DE "BLACK MIRROR".


La frase que más escucho últimamente (hasta el punto de haberme empachado con ella) es:

"En España nunca podrá hacerse una serie como Black Mirror porque ninguna cadena de televisión nacional apostaría por algo así."

Es una frase que encierra una gran verdad, o al menos ésa es la opinión dominante.

Pero...

¿Hasta qué punto no estamos utilizando esa afirmación como escudo, como excusa, como escaqueo, como cortina de humo?

Cabe dentro de lo posible que esa cerrazón de las cadenas y productoras españolas no sea el único impedimento para crear una serie como ésa en nuestro país.

A lo mejor resulta que, al margen de lo anterior, los guionistas españoles no tenemos el talento suficiente para escribir algo así, o carecemos de la voluntad, la disciplina y la formación necesarias para obtener un resultado como ése.

Es una pregunta incómoda, pero no os preocupéis: Aquí os ofrezco una oportunidad de salir de dudas.

Os invito (u os incito) a escribir vuestro propio capítulo de "Black Mirror".

Vamos a extraer de la ecuación el factor "la tele no me lo va a comprar". Si te apetece medir tus fuerzas, si quieres averiguar si eres capaz de parir algo tan potente como la serie de Channel 4, haz brainstorming contigo mismo (o con quien te dé la gana), siéntate delante del ordenador y enlaza el resultado en este blog:

SPANISH MIRROR.

La mecánica es muy sencilla. En el blog sólo hay dos entradas, y estáis invitadísimos a participar en la ventana de comments de cada una de ellas.

- En la ventana de comments de la primera entrada podréis dejar vuestros datos y un enlace con vuestro posible capítulo de "Black Mirror", en el formato que os dé la gana (Scribd, descarga directa, vuestro propio blog...)

- En la ventana de comments de la segunda entrada, sois libres de comentar lo que queráis acerca de esta iniciativa, o acerca de cualquiera de los capítulos que se cuelguen (si es que alguien tiene ganas de colgar alguno)

¿Las reglas? 

Pues no hay reglas concretas. A estas alturas todos sabréis qué parámetros definen un buen capítulo de Black Mirror (duración, tono, estilo, temática, intenciones) así que poco más hay que decir. Cread algo que siga esos parámetros, o cread algo que rompa esos parámetros. Allá cada uno con su criterio. Lo importante es que vuestro trabajo estará sujeto a las críticas y opiniones de todo aquél que se digne a leeros y a comentar al respecto.

Nadie dictaminará si vuestro capítulo está o no a la altura de Black Mirror y, al mismo tiempo, todo el mundo contribuirá a determinarlo, en cierto modo.

Por lo que a mí respecta, podéis trabajar solos o en equipo.

No hay límite de tiempo. Que cada uno se tome el que necesite. No tengo ni idea de cuántos días invierten en escribir cada capítulo de la serie original, pero una cosa es clara: A ellos les pagan para pasarse los días pensando en ello, y a vosotros no.

Tampoco hay límite en el número de capítulos que podéis presentar, naturalmente. Pueden ser uno, dos, tres o cuatrocientos.

Podéis respetar la ambientación inglesa de la serie original, o adaptarla a la idiosincrasia española, o a la idiosincrasia de donde os salga de los cataplines.

¿Qué conseguís con esto?

Si descubrís que no sois capaces de escribir algo a la altura de Black Mirror, o si no sabéis cómo hacerlo, habréis recibido una valiosa lección de humildad. Estaréis preparados para asumir la posibilidad de que las imposiciones de las cadenas no son vuestro único límite, y ello será un aliciente para intentar formaros mejor, esforzaros más, replantearos vuestros métodos de trabajo, aprender más de todo lo que nos llega desde fuera y desde dentro.

Si descubrís que sois capaces de hacer algo digno de ser considerado un Black Mirror, vuestra autoestima os lo agradecerá, y podréis seguir reprochando todo lo reprochable a productoras y cadenas, pero esta vez con la cabeza bien alta.

Y tanto en un caso como en el otro, habréis vivido un valioísimo proceso de aprendizaje, y tendréis una muestra de escritura muy interesante que añadir a vuestro "porfolio".

Y no olvidéis que: El formato Black Mirror no implica personajes concretos, ni marcas registradas, ni exclusividad de ningún tipo (no hay nada en su universo que no hayamos visto antes en Huxley, Orwell, Bradbury, Philip K. Dick) Si a vosotros o a alguna otra persona os motiva lo suficiente vuestra historia, tenéis un guión de mediometraje que rodar. O a lo mejor podéis inflarlo un pelín y hacer un largo. Os recuerdo que Robert Downey Jr ha comprado los derechos de un capítulo de Black Mirror para convertirlo en peli. ¡A lo mejor Tristán Ulloa hace lo mismo con vosotros!

¿Y yo? ¿Voy a participar?

Pues sinceramente: No lo sé.

No sé si soy capaz de escribir algo a la altura de la televisión inglesa. Mientras tecleo esto no se me ocurre ninguna idea brillante en torno a la cuál erigir un capítulo.

Pero si doy con una idea que me motive, es muy posible que me anime a hacer mi intento. No sé para cuándo. Me esperan un par de meses muy ajetreados, y aún tengo otros compromisos en lista de espera.

Pero, ¡cojones! me gustaría muchísimo intentarlo.

miércoles, 16 de enero de 2013

¿TIRANDO PIEDRAS SOBRE MI PROPIO TEJADO?


¿Habías visto ya esta imagen con la que encabezo la entrada? Probablemente sí. En Facebook, en Twitter, cien veces. Igual que yo.

¿Por qué sucede lo que se cuenta en el cartel? ¿Por qué la gente es incapaz de gastarse en una obra de arte una cantidad de dinero menor que la que gasta todos los días en un café? ¿Por qué paga ese café sin rechistar y, en cambio, no recompensa de ningún modo algo que ha costado más tiempo, más esfuerzo, que dura más?

Yo reflexiono sobre ello y me viene a la memoria un chiste que escuché en una película cuyo título ni siquiera recuerdo:

"¿Por qué los perros se lamen las pelotas? ... ... ... ¡¡Porque pueden!!"

En mi opinión, ahí está la respuesta. La gente consume gratis las canciones, las pelis, los libros... porque puede. Y sin embargo paga por el café porque no puede conseguirlo gratis.

Así de sencillo.

Bueno, quizá no tan sencillo. Yo diría que existen un montón de matices. Para empezar, eso de que el café "se prepara en unos minutos" habría que preguntárselo a las personas que lo cultivan, que trabajan la tierra, que empaquetan (probablemente en jornadas de muchas horas diarias) para que esos granos de café puedan llegar hasta nosotros.

Por otro lado, no es del todo cierto que no paguemos por las canciones o las pelis cuando nos las descargamos gratis. Estamos pagando la electricidad que hace posible tener el ordenador encendido, estamos pagando la conexión a internet... probablemente hayamos pagado por el disco duro externo, el pendrive, el dvd virgen o el cable que conecte el portátil a la tele.

¿Quién sabe? A lo mejor hasta cabe dentro de lo posible - y de lo irónico - que en última instancia el dinero que nos gastamos en descargar y consumir obras de arte vaya a parar a las mismas empresas a las que, según el cartel inicial, "le costó centavos" tu café.

Si a todo ello le añadimos un chorrito de "caso Megaupload" y dos gotitas del "asunto Series Yonkis", yo al menos llego a la conclusión de que el problema no radica en que la gente no paque por consumir arte, sino en que está pagando de manera inadecuada y a la gente "inadecuada".

No voy a opinar aquí sobre las posibles causas y soluciones de este tema, porque ya hablé sobre ello en su momento, en este otro post.

Si he regresado al tema, es porque últimamente me encuentro con mensajes (como el cartel del inicio) que me impulsan a reafirmarme en un par de conceptos que, si mal no recuerdo, ya resalté en el post anterior:

1- Es difícil convencer a la gente de que pague por tu obra cuando obtenerla ilegalmente es mucho más fácil que obtenerla de manera legal.

2- Insistimos demasiado en la vertiente moral del asunto. En vez de tratar a nuestro público potencial como clientes, como gente a la que deberíamos persuadir... lo tratamos como a delincuentes a los que hay que adoctrinar, a los que hay que convencer de que están haciendo algo malo.

Y a nadie le apetece que le vengan con el Vacaciones Santillana.

Para terminar el post, hablemos de mendigos: Tras mucho observar a pie de calle, he llegado a la conclusión de que la gente da limosna con más facilidad a los mendigos que, en lugar de lamentarse, dar pena, exhibir sus taras... se acercan con sonrisas, con buen rollo, haciendo bromas...

Reaccionamos mejor cuando nos hacen sentir felices, en lugar de hacernos sentir culpables. No sé si eso es "bueno" o "malo", no sé si habla bien o mal de nosotros como civilización o como especie... pero es la puta vida.

viernes, 11 de enero de 2013

CONCLUSIONES TRAS ESCRIBIR UN GUIÓN DE MIERDA


Como algunos de vosotros sabéis, el lunes pasado lo invertí - desde las 10:00 a.m hasta la 1:00 a.m - en esta descabellada iniciativa, que finalmente consistió en escribir, en menos de 24 horas, un largometraje basado en esta premisa  ganadora, que me fue dada pocos segundos antes del pistoletazo de salida.

Fue una experiencia genial, y saqué de ella exactamente las conclusiones que buscaba:

- Cuando tienes un límite de tiempo tan absurdo, sabes que el resultado será una mierda. Por definición.

- Cuando la premisa que tienes que escribir en esas 24 horas te la imponen desde fuera (y en el último momento) no tienes tiempo ni ocasión de encariñarte con ella.

- Las dos conclusiones anteriores implican que el resultado final te va a dar bastante igual. No vas a invertir en ello más de un día, ni vas a tener que manipular esa idea de oro que siempre postpones, que siempre recluyes en un altar inaccesible porque la consideras "esa historia que quieres contarle al mundo y por la que quieres ser reconocido, recordado y demás chorradas por el estilo".

- En otras palabras: puedes relajarte. El resultado final ya no le va a importar a nadie, ni siquiera a ti mismo. Así que ahora puedes disfrutar del propio proceso de escribir. Pasártelo como un enano mientras creas, sin elitismos, sin autoexigencias, sin ortopedias profesionales. ¿Cuándo fue la última vez que te permitiste esa golosina? En muchas ocasiones, con el pretexto de que "hay que ser profesional", nos ponen la correa y el bozal. Nos extinguen ese fuego imprevisible, incontrolable que nos impulsó a dedicarnos a esto cuando ni siquiera teníamos idea de cómo funcionaba.

- ¡Y por supuesto que todo lo que hemos aprendido en nuestro camino hacia la "profesionalidad" es cosa útil! Las reglas están ahí por razones sensatas, valga la redundancia. Cuando escribes el guión en 15 horas, te das cuenta de que, a causa de ello, la trama tiene decenas de agujeros por los que hace aguas, y es ésa la mejor demostración de que: Si en la creación de guiones se atiende a ciertas técnicas y se invierte cierta cantidad de tiempo, joder... ¡es por algo!

- Pero escribir un guión de mierda en 24 horas es como cuando los perros comen hierba para purgarse y luego la vomitan en forma de amasijo verde. No es el menú ideal del perro. No es la manera en que el perro debe ser alimentado para crecer sano y fuerte. Pero de cuando en cuando es conveniente esa terapia, para que el perro se limpie por dentro, para que desaloje toda esa porquería inherente a su vida de perro.

- Y oye: Aunque el producto final sea una bazofia, lo habrás tecleado tan aprisa que por cojones podrás rescatar de su interior algunas perlas. Perlitas de honestidad, de diversión, de subversión... ¿Quién sabe? A lo mejor de repente te das cuenta de que tienes una historia que no va a ningún sitio, pero puedes obtener de ella esquejes que transplantar a otras macetas. O, en el improbable caso de que la historia resultante os merezca la pena toda ella, en su conjunto: ¡Felicidades! Ya tienes una primera versión. Chapucera, sí, ¡pero sólo has tardado un día en hacerla! ¡Y has esquivado las dictaduras del "debería estar estructurada así y tener este tono concreto y bla, bla, bla"! ¡Ahora sólo tienes que ir puliéndola con un poco más de tiempo y sensatez! ¡Ahora es el momento de decidir si a la historia le conviene acercarse más a las avenidas principales de lo ortodoxo, o si has descubierto carreteras secundarias más interesantes gracias a la brújula de tu propia inconsciencia!

Por último: 

Lo que más me ha gustado de esta iniciativa ha sido ver cómo algunos otros compañeros de gremio parecen haberse animado a intentarlo también. Me encantaría ver a más guionistas invirtiendo un día libre de su vida en escribir a toda hostia, escapando de sus propias ataduras. Y haciéndolo "porque sí".

¡Ilusión, joder! Recordar de vez en cuando por qué decidimos dedicarnos a esto.

Estoy sugiriendo por ahí la idea de repetir la iniciativa todos los 7 de enero, y que todos los guionistas (profesionales o no) que estén libres ese día se puedan sumar a la movida.

O incluso fijar fechas para hacerlo un día concreto de cada mes, y que en cada ocasión se unan a ello los guionistas que en ese momento estén disponibles y/o sin curro.

Comer un poco de hierba y vomitarla. Y así luego, cuando nos venga la ocasión de atacar menús más elaborados, o más sofisticados, seamos capaces de devorarlos con un apetito más sano y entusiasta.

martes, 8 de enero de 2013

Y AQUÍ TENÉIS VUESTRO GUIÓN DE MIERDA



Éste que véis encabezando la entrada es el tweet ganador de la iniciativa #juanjoimbecil, en la cuál declaraba mi intención de escribir un guión de mierda en 24 horas.

Al final he tardado 15 horas en escribirlo, y se nota. Es cutre, estúpido, grotesco, con una estructura descompensada y un montón de cosas más que harán que deseéis lincharme.

Pero confieso que me he divertido mucho escribiéndolo, y espero que vosotros (o por lo menos algunos de vosotros) os divirtáis también leyéndolo.

Así que, sin más dileción os dejo aquí el engendro, que ha pesado 70 paginitas (un largo muy corto, ya lo sé) y que, a falta de un título mejor, he bautizado como "GUIÓN DE MIERDA":

http://es.scribd.com/doc/119392347/GUION-DE-MIERDA

Muchísimas gracias a todos los que habéis apoyado esta iniciativa, proponiendo ideas, o dando ánimos vía Facebook y Twitter. ¿Quién sabe? ¡A lo mejor el año que viene se apunta más gente e inundamos la red con muchos más guiones de mierda!

POR CIERTO: Supongo que no hace falta decirlo porque es evidente. Ni siquiera he revisado lo que he escrito. El guión debe estar lleno de erratas, incorrecciones gramaticales, etc. Pero ése es el espíritu de la iniciativa. Pido perdón por anticipado.

jueves, 3 de enero de 2013

¡AYUDADME A ESCRIBIR UN GUIÓN DE MIERDA EN 24 HORAS!


Iré al grano:

Voy a enfrentarme al reto de ESCRIBIR UN GUIÓN DE LARGOMETRAJE EN 24 HORAS,

basado en EL TEMA QUE VOSOTROS DECIDÁIS.

¿Por qué?

Estoy a la espera de que me confirmen si seguiré teniendo trabajo o no. Se trata de uno de esos proyectos de "en breve te confirmamos si el proyecto sale o no adelante."

En estos casos, "en breve" pueden ser un par de días o un par de siglos.

Durante este incierto periodo de "stand-by" no quiero estar parado. Tengo otros proyectos apetitosos pendientes, pero se trata de asuntos que exigirían más de dos o siete días de concentración. No quiero arriesgarme a enfrascarme en ellos y que, de repente, mis obligaciones laborales me salten encima como un banner y me provoquen un "coitus interruptus".

Es por ello que he tomado una decisión imbécil:

A no ser que Murphy haga de las suyas, al mundo no le afectará demasiado que invierta UN SOLO DÍA en escribir un largo.

Y VOSOTROS ELEGIRÉIS EL TEMA O ARGUMENTO DE ESE LARGO.


¿Cómo funciona?

A partir de YA, todos vosotros estáis invitados a proponer cuál va a ser el tema o argumento del guión.

Podréis escribirlo en los comentarios de esta entrada o tuiteármelo a @ramirezmascaro con el hashtag de #juanjoimbecil

Ello implica que: Tendréis que describirme vuestra propuesta en menos de 140 caracteres.

Y en el caso de hacerlo en los comments del blog: Sólo daré por válidos los de aquellos comentaristas que se identifiquen con un mail o con una dirección de blog (en otras palabras: que supongo que podéis hacer trampas, pero no quiero ponéroslo fácil para que las hagáis)

¿Cuál será el tema elegido?

El que se repita más número de veces en vuestras propuestas. O, en caso de que ninguno se repita, EL ÚLTIMO EN SER PROPUESTO antes de que finalice el plazo.

¿Cuándo finaliza el plazo?

El 7 de enero de 2013 a las 10:00 a.m (hora canaria, porque a mí me pillará en Canarias)

(y porque los guionistas somos gente vaga y comodona, y es habitual que iniciemos nuestra jornada de trabajo sobre las diez de la mañana)

Eso quiere decir que tenéis casi cuatro días para pensar qué guión queréis encargarme: Casi tres veces más tiempo del que yo pretendo invertir en escribirlo. (dicha proporción entre lo que tardan los peces gordos en decidirse y lo que tardan los guionistas en escribirlo, aunque algunos no lo crean, es bastante fiel a lo que suele suceder en los proyectos "serios")

El día 7 de enero a las 10:00 a.m (hora canaria) comprobaré cuál es el tema más repetido o en su defecto, cuál es el último propuesto... y a partir de ese momento tendré 24 horas para escribir un largo basado en ello.

Cuando den las 10:00 a.m del 8 de enero, lo haré público en la red, tal y como esté, sin trampa ni cartón, sin revisarlo siquiera.

¿Qué entendemos por largometraje?

Oficialmente se considera largometraje todo aquel engendro que de manera cinematográfica narra una historia en más de 60 minutos. Aunque yo intentaré que éste dure un poco más: entre 70 y 90 (lo cuál implicará un entrañable detrimento de su calidad)

¿Qué pasará con ese guión resultante?

Yo PROMETO jugar limpio, respetando los plazos y no anticipando movimientos... y eso quiere decir que el guión resultante será UNA PUTA MIERDA. Pero una puta mierda muy honesta. No tendré tiempo de pensármelo dos veces antes de teclear cualquier aberración, y nadie tendrá tiempo de censurar lo escrito, ni siquiera yo mismo.

Y ESA PUTA MIERDA SERÁ DE DOMINIO PÚBLICO.

Todo aquél que lo desee tendrá permiso para rodarlo o adaptarlo a cualquier formato (peli, libro, cómic, videojuego, espectáculo de mimos, partida de rol, prospecto de medicamento)

Cederé los derechos sobre el guión gratuitamente (a menos que queráis invitarme a una cerveza)

Y en el más que probable caso de que más de mil personas deseen rodar este guión a la vez, ¿qué problema hay? Siempre hay más de mil personas adaptando Hamlet al mismo tiempo, y si lo hacemos con Shakespeare, ¿por qué no lo íbamos a hacer con una puta mierda parida en 24 horas?

Consideraciones finales:

Pues eso, que si os animáis a proponer temas, tenéis desde ahora mismo hasta las 10:00 canarias del 7 de enero. Podéis usar vuestra propuesta para hacerme putadas (ponérmelo difícil, obligarme a tratar temas estúpidos...) o para incitarme a escribir ese tipo de peli que siempre quisísteis ver y que nadie en su sano juicio se atrevió a escribir.

Por último, os vuelvo a recordar las dos vías que tenéis para proponer los temas:

- Comentando en esta entrada, debidamente identificados.

- O tuiteándome a @ramirezmascaro con el hashtag #juanjoimbecil