viernes, 10 de septiembre de 2010

OTRA ANÉCDOTA SOBRE EL GRAN ROALD DAHL



Hoy me cuesta mucho avanzar en mi novela. Estoy en un capítulo molesto, con mucha acción, muy visual. Una de esas situaciones que serían muy agradecidas en el cine, y puede que muy cómodas de leer en la novela. Pero a la hora de escribirlas resultan aburridas. Puro trámite. Por más que intento centrarme en ellas, no logro escribir más de una frase cada media hora.

Por eso vuelvo al blog para resetear mi cabeza. Dos veces en un día. ¡Record Guinness! Mmmm... Guinness... Mi reino por una pinta de Guinness...

Es que acabo de recordar otra bonita anécdota sobre el gran Roald Dahl. En este caso es una anécdota sobre Willie Wonka, ese mítico personaje que encarnó Johnny Depp en la peli de Tim Burton:



La actuación de Johnny Depp sería magnífica si no estuviese eclipsada por la gloriosísima versión que inmortalizó ese portento llamado Gene Wilder:




¡Pues eso! Una anécdota sobre Roald Dahl y Willie Wonka.

Esta anécdota me la contó Matt Luhn, un story artist de Pixar. Tuve el placer de asistir a un seminario del señor Luhn en Copenhague (en realidad el lugar no importa. Lo pongo porque así suena más exótico). Incluso tuve el honor de que me retratase en un dibujo:




Pero me estoy yendo por las ramas.

El caso es que el estilo de dibujo de Luhn me recordaba a Quentin Blake. Cuando se lo hice notar, resultó que ambos éramos admiradores de Blake, y Blake condujo la conversación (inevitablemente) hacia Roald Dahl.

Fue entonces cuando Luhn me contó la anécdota: Resulta que Roald Dahl, cuando era pequeño, ganó un premio,junto a otros pocos niños. Y el premio consistía en una visita guiada a Disneylandia. El propio Walt Disney guiaba a los pequeños por los entresijos del parque temático.

Ya de adulto, Roald confesó que se inspiró en aquella experiencia para escribir una de sus obras más célebres: "Charlie y la fábrica de chocolate". La historia del pequeño Charlie ganando ese ticket que le permite visitar la fábrica es la historia de Dahl y su oportunidad de visitar el emporio Disney. Y Willie Wonka, ese personaje siniestro, cínico y admirable, está basado en el recuerdo infantil que Roald Dahl conservaba del mismísimo Walt Disney.

¡Joder! ¡Vaya rodeos que he dado para contar la anécdota! Parece un chiste contado (y mareado) por Faemino y Cansado cuando interpretan a Arroyito y Pozuelón. Así que... me despido con uno de sus mejores chistes:

LA CARAVANA GITANA DE ROALD DAHL



Últimamente tengo a Roald Dahl muy presente en la cabeza. La novela que me traigo entre manos busca un tono muy parecido al de los cuentos de Roald Dahl.

Siempre he dicho que de mayor quiero ser Roald Dahl.

Hace tiempo mi amigo Rafa me contó una anécdota sobre Roald Dahl que me encantó:

Resulta que el escritor se había hecho millonario gracias a sus cuentos infantiles. Tenía una mansión. ¿Escribía el señor Dahl en su mansión? No. Al parecer tenía una caravana aparcada en el jardín de la mansión y solía refugiarse en su interior para huir del resto de la gente.

Cuando escuchaba aquella anécdota imaginaba una autocaravana normal y corriente. Si acaso un poco vieja.

Pero hoy, con la cosa de que dentro de dos días es el Roald Dahl´s day, he entrado en web oficial de Roald Dahl y he visto una foto suya junto a la caravana.

¡Y es una caravana gitana! ¡De colorines! ¡Parece dibujada por Quentin Blake! ¿No os parece maravilloso?



Os dejo aquí el enlace a la Página Oficial de Roald Dahl, que es entrañable:

PÁGINA OFICIAL DE ROALD DAHL, QUE ES ENTRAÑABLE.

jueves, 9 de septiembre de 2010

LOS PEZONES DE LORETO VALVERDE



.


Punto 1: Si has llegado a esta entrada buscando información sobre los pezones de Loreto Valverde, siento decepcionarte. Yo no tengo esa información. Aun así, bienvenido.

Punto 2: Ya sé que últimamente mis entradas son escuetas, miserables y promocionales. Todo el rato hablando sobre relatos que escribo en otros sitios, sobre vídeos del youtube o sobre cómo está gustando MÍ a los cuatro gatos que la han visto.


Punto 3:
¿Por qué escribo tan poco en el blog? Porque estoy enfrascado en una nueva novela. Algo más luminosa y bienintencionada que la anterior. Confío en tenerla terminada en pocos días.

Punto 4: No os preocupéis, no voy a seguir hablando de MÍ en esta entrada.


Punto 5:
El amigo Miguel Lupián me hizo llegar el otro día otra reseña positiva de MÍ, procedente de Mexico y su festival MACABRO.


Punto 6:
He recibido un mensaje de César desde Breda. Dice que el primer pase holandés de ha terminado hace un rato y la acogida ha sido, al parecer, muy buena. Mañana hay otro pase.

Punto 7: ¡Cómo me gusta el Punto 7! En realidad me animé a escribir esta entrada para poder escribir el Punto 7.

Punto 8: Están siendo las mareas del Pino. Las más altas de todo el año en Canarias. Hoy el mar ha tocado el muro de mi casa.

Punto 14: El Punto 14 ha viajado en el tiempo porque me dio por escribir en las etiquetas del final las palabras "Agujero de gusano". Eso hace que en realidad el Punto 9 sea el Punto 10, generando una de esas paradojas que podrían destruir el Universo.


Punto 9:
Ahora me he quedado con la curiosidad. ¿Cómo serán los pezones de Loreto Valverde?

Punto 10: Querida Loreto, si estás leyendo esto quiero que entiendas que no se trata de nada personal. Tu nombre fue el primero que me vino a la cabeza. Simplemente eso.


Punto 11:
El punto 10 no es del todo sincero. En realidad pensaba titular este post: "Los pezones de Amaia Salamanca", pero justo entonces la conexión me dio errores y me lo tomé como una señal.

Punto 12: Querida Marta Valverde, si lees esto informa a tu hermana sobre el Punto 10, pero no le digas nada sobre el Punto 7.

Punto 13: Llevo todo el día escuchando a Tchaikovsky. Es la mejor música para ambientarme en mi nueva novela.

Punto 15: Querida Amaia Salamanca. Si lees el Punto 11 pues... no sé... cásate conmigo, o algo...

lunes, 6 de septiembre de 2010

PLAN 9 EN MADRID



Esto que ven es el cartel que anuncia la fiesta de presentación en Madrid del Vinalia Trippers: Plan nueve del espacio exterior. El fanzine repleto de relatos y dibujos sobre alienígenas en el que tuve el placer de participar con un relato.

Será el día 18 de septiembre a las 21:00, en la Latina, en Casa de los Jacintos. Habrá música en vivo, se leerán poemas y fragmentos de los relatos. Y la entrada cuesta... CERO euros.

Yo, si consigo alinear un par de planetas, intentaré asistir al evento.

Y para quienes quieran comprar el Vinalia, AQUÍ TIENEN LOS PUNTOS DE VENTA en los que se puede adquirir en cada ciudad.

Desde aquí animo a todos los amantes de la literatura de género hecha con cariño que se asomen con igual cariño a esta iniciativa totalmente independiente y sin ánimo de lucro.

sábado, 4 de septiembre de 2010

UN RELATO EN HANKOVER

Vicente Muñoz Álvarez llevaba un tiempo invitándome a escribir algo para esa exquisita web que es Hankover. Me encantaba la idea, pero ya sabéis que mis relatos tienden a demorarse y "okupar" demasiadas páginas. Todo lo que escribía se me antojaba demasiado largo.

Esta semana, por fin, he conseguido parir algo lo suficientemente breve para ofrecérselo a Hankover sin sentirme un acaparador de líneas.

Si os apetece leer ese relato LO ENCONTRARÉIS AQUÍ, EN HANKOVER.

¡Y ahora me marcho a seguir tecleando!

viernes, 3 de septiembre de 2010

EL REY DIXIT

Hoy he estado testeando algunos bares en los que sirven Guinness. Me interesa tener controlados esa clase de garitos.

En un municipio turístico y selecto como éste, guinness suele ser sinónimo de guiris borrachos cantanto en karaoke. Pero eso tiene su puntito entrañable, y gracias a ello he descubierto una canción cuya letra me ha conmovido. Tanto, que he apuntado el estribillo en mi móvil para buscarla nada más llegar a casa.

Imaginad mi sorpresa cuando he googleado ese estribillo y he descubierto que la canción en cuestión es del gran Elvis.



Confieso que la canción me aburre un poco. Es la letra lo que me folló el alma hasta el fondo.

Y como escritor que soy, me veo obligado a dejar claro que aunque el gran Elvis inmortalice esas palabras, las escribieron unos señores llamados Ervin drake, Irvin Graham, Jimmy Shirl y Al Stillman.

Y dicen lo siguiente:



I believe for every drop of rain that falls
a flower grows.
I believe that somewhere in the darkest night
a candle glows.
I believe for everyone who goes astray, someone will come
to show the way.

I believe, I believe.

I believe above a storm the smallest prayer
can still be heard.
I believe that someone in the great somewhere
hears every word.

Everytime I hear a new born baby cry,
or touch a leaf, or see the sky,
then I know why, I believe.

Everytime I hear a new born baby cry,
or touch a leaf or see the sky,

Then I know why I believe.

jueves, 2 de septiembre de 2010

TIEMBLA, FLANDES



Siempre he dicho que uno de los momentos más bonitos y gratificantes en el proceso de hacer una película (o escribirla, o iluminarla, o prepararle el catering) es ese día en el que te das cuenta de que la criatura ya camina por sí sola y no necesita que tú la lleves a los sitios de la mano.

Hablo de ese momento en el que la gente ha visto la peli en una sala que tú ni siquiera has pisado, o ese momento en que te escribe alguien que la ha alquilado en el videoclub de su barrio, o que (igual de hermoso que todo lo anterior) se la ha descargado directamente de internet.

Lo habéis adivinado: "El pesao de Juanjo va a volver a hablar de MÍ"

En efecto. La peli ya le ha quitado las ruedecitas traseras a su bici y pedalea hasta lugares a los que a veces ni siquiera la podemos seguir.



Las copias del DVD, aunque escasas, se están vendiendo bastante bien en los Cortes Ingleses y las Fnaces de turno.

Y los festivales van abriéndonos sus puertas, poco a poco, en distintos rincones del planeta. Tras su puesta de largo en el Cryptshow, la peli E(MÍ)gró a México. Allí fue proyectada en el Macabro Film Festival, y algunas críticas bastante favorables han llegado a nuestros oídos desde el otro lado del Atlántico (para muestra, un botón)

Ahora toca ir a Flandes. MÍ ha sido seleccionada en el BUTFF de Breda. Y los holandeses no se han conformado con proyectarla. Ha sido, según me ha dicho César, una de las cinco películas seleccionadas para competir. En otras palabras, que ha sido no(MÍ)nada.

Por otra parte, no sé si lo mencioné en su día, pero la banda sonora de Andrés de la Torre y Matías Nadal fue nominada en los premios Goldsmith. Adjunto este enlace con reseña de MundoBSO y posibilidad de escuchar el temazo principal.

Y lo más importante de todo: Está en el maldito imdb.